Tenía muchas ganas de estrenar una serie de artículos atemporales que puedan ayudar a aquellos que están empezando como yo en este mundo de la inversión. En este caso, espero que sirva de ayuda para decidir desde dónde comprar sus primeras acciones, contando mi experiencia personal.
Selfbank y otros brokers españoles
Empecé a invertir en 2021 y parece que cuando todo es nuevo, quieres algo que te de la falsa seguridad por el simple hecho de conocerlo o que pertenezca a tu mismo país. En mi caso, tenía dos opciones claras tras investigar el resto de alternativas: Selfbank o ING.
Me decanté en un primer momento por la cuenta Bolsa sin Custodia de Selfbank, ya que mi objetivo era tener una cuenta en la que no me cobraran comisiones si no podía afrontar un mínimo de compras trimestrales. He de decir que en su momento, no estaba MyInvestor como opción, ya que solo trabajaba fondos y ETFs.
Estuve probando con la compra de mis primeras acciones y la verdad es que cometí el grave error de querer hacerme con todas las empresas, algo que creo que nos pasa cuando estamos empezando. Eso no es un problema si las comisiones son pequeñas, pero no era este caso, ya que cada compra era de unos 12 a 15€ de comisión (una barbaridad para las compras que hacía).
Interactive Brokers, el broker por excelencia
Unos meses más tarde, viendo que este maravilloso broker estaba en boca de todos, principalmente en los amigos que me hicieron empezar esta gran aventura, decidí darle una oportunidad, aprovechando además que habían eliminado una tarifa mínima de 10$ en comisiones mensuales.
Sin duda, la sensación era de pasar de un coche con pocos caballos a pilotar un F-35, nada que ver en posiblidades y parametrización, aunque de primeras me asustaba, fui cogiéndole el gusto.
Transferí mis acciones de Selbank a Interactive, manteniendo las españolas, ya que pensaba que era una buena forma de balancear la cartera en un futuro y aprovechar que no eran tantas las comisiones si se hacían compras grandes.
El detonante fue cuando ví que para comprar derechos de ACS, en su habitual evento de dividendo en scrip, me cobraban exactamente las mismas comisiones en los derechos que en las acciones completas. Como no tenía mucho sentido, opté por cobrar el dividendo en efectivo en lugar de en acciones y mi sorpresa fue cuando los 8€ esperados se convirtieron en 3 y poco. ¡Me habían cobrado 5€ de comisiones por la venta de los derechos! Al día siguiente, había vendido todas mis acciones en Selfbank y compradas inmediatamente en Interactive Brokers.
ING y su Broker Naranja
Unos meses más tarde, viendo que tener todo en Interactive Brokers me daba una paz mental increíble, empezaron a salir usuarios en lo que anteriormente era Twitter comentando que habían tenido problemas con la declaración de acciones españolas, que se hacía algo más tedioso el tema de ampliación vía derechos y yo, que soy bastante inquieto, decidí investigar y abrirme una cuenta Broker en ING tras investigar un poco.
Me paraba bastante el hecho de tener que hacer una compra cada semestre para evitar la comisión de custodia de las acciones, algo que en Selfbank o IBKR no tenían. Sin embargo, las comisiones por ampliaciones vía derechos y el cambio de tarifas posterior me animaron a mover mis acciones españolas de Interactive Brokers a ING.
Tengo un pequeño hilo en X que te dejo por aquí si te interesa algún día el traspaso de acciones a ING.
Poco después de mover las acciones, cambiaron las condiciones y ahora la compra semestral para evitar la comisión de custodia se convertía en una compra trimestral, pero la comisión por la compra/venta de acciones se veía reducida. Esto es algo que no ha gustado a muchos, ya que el cambio de condiciones no ha sido para beneficiarnos al 100%, si no más bien un poco de cal y otro de arena.
Otra de las ventajas de tener ING respecto a Selfbank era evitar la comisión del cambio de divisa en el cobro de dividendos. En mi caso, gran parte de la cartera está compuesta por acciones que pagan dividendo, así que un punto a favor para el broker naranja.
La llegada de acciones a MyInvestor
A principios de 2023, MyInvestor estrenaba funcionalidad dentro de lo que estaba ofreciendo, y es que permitía la compra de acciones individuales y lanzaba una promo para captar clientes con una oferta de traspaso de entrada de acciones. La verdad es que las tarifas no estaban nada mal, pero con la combinación de ING e Interactive Brokers estaba tranquilo.
Algo más tarde, fui descubriendo ventajas de MyInvestor, como la comisión de compra/venta reducida o la de cambio de divisa, así como la no obligación de la compra trimestral de ING. Sin embargo, además de cambiar las condiciones recientemente incluyendo un mínimo de 2€ en la comisión de compraventa de acciones, tienen pendiente solucionar el problema de la retención del 30% en el dividendo de REITs (pese a tener el W-8 BEN) y eliminar la comisión de cambio de divisa en el cobro de dividendos para empezar a plantearme el movimiento.
Mientras tanto, uso de vez en cuando su cuenta remunerada, depósitos y mis hijos tienen ahí un fondo de Vanguard indexado al mundo que no va nada mal. Algún día hablaré también de esto. Seguramente en un futuro, si lo hacen bien, puedan convertirse en una genial alternativa.
Me quedo con el combo IBKR + ING
Para no extenderme mucho más, personalmente he conseguido un equilibrio bastante bueno de cara a distribuir las acciones de mi cartera en estos dos brokers.
Acciones de Estados Unidos y otros países con retención superior al 15% en el cobro de dividendos, como Francia, están en Interactive Brokers.
Pagar 0,35$ de comisión por la compraventa de acciones de USA es todo un lujo. Sin duda una de las mayores ventajas de tener este broker. No cobran comisión de custodia ni tienen un mínimo de comisiones mensuales. No hay mucho más que decir en este punto.
Cuenta multidivisa, que me permite ir cambiando divisa según voy comprando y cobrar los dividendos en la divisa origen, sin tener que pasar por caja con una comisión por cambio de divisa. Además, permite reinvertir directamente los dividendos en empresas con la misma divisa, un win-win de manual.
En el caso de acciones con retención en origen igual o superior al 15%, el hecho de diferir el pago de la retención en destino hasta la siguiente declaración de la Renta me parece una ventaja que a medida que la cantidad de dividendos cobrados aumenta, esta también lo hace. No hay mucho que componga, pero algo es algo.
Comprar acciones de Canadá con una retención en origen reducida al 15% en lugar del 25%, gracias al convenio que tienen Estados Unidos y Canadá, y del que Interactive Brokers por ser estadounidense se beneficia.
Disponer de una cuenta margen, o cuenta que te permite estar temporalmente en negativo, donde el broker te adelanta el importe que quieras invertir en una empresa y puedes posteriormente reponerlo, a cambio de unos intereses. Es una utilidad interesante para tener el dinero rentando en cuentas remuneradas hasta encontrar una oportunidad de compra, sin tener que disponer de liquidez en el broker.
Operar con opciones financieras es otra de las ventajas de este broker. Hice un directo con Manuel Fernández, de
, que te dejo por aquí, hablando de este tema.
Acciones de España y otros países sin retención en origen en el cobro de dividendos, como es el caso de Reino Unido, están en ING.
Puedo ampliar vía derechos en Iberdrola, ACS y Viscofan (esta última desde hace poco) con bajas comisiones.
Tengo acceso fácil a regalos de la Junta de Accionistas de las empresas españolas. Nada relevante, porque en otros brokers puedes hacerlo con el extracto del broker, pero bueno, ahí lo dejo.
Tengo un segundo broker, ya que actualmente no es mi broker principal, en un futuro escenario de retiro, donde quizá no me apetezca estar comprando, vendiendo y operando con opciones. Simplemente disfrutar directamente en euros de los diviendos sin complicarme, en una cuenta en la que puedo tener una tarjeta de débito y domiciliar recibos.
Facilidad a la hora de declarar dividendos ya que aparecen volcados los datos en el borrador de la Renta. Este punto es poco relevante en mi caso, ya que tengo que dividir importes al estar casado en gananciales y disponer de una cuenta individual, pero si estás empezando, puede ser un extra. Evitar el 720 tampoco lo veo relevante, ya que es algo bastante simple y no lleva tiempo, pero si es tu único broker, al ser nacional, evitas tener que hacerlo.
Custodia por parte de Renta4, una gran gestora, pero sin tener que pagar comisiones elevadas. Con una compra trimestral, lo máximo que vas a pagar en comisiones si no quieres comprar/vender nada más, es aproximadamente de 16 a 20€. No lo veo un gasto muy alto para una segunda cuenta o cuenta para empezar a invertir.
Finalmente, de momento no parece que haya bloqueo de cuenta en caso de fallecimiento para el pago del US Tax, como pasa en otros brokers. Esto es un tema que da para otro artículo, así que no voy a extenderme mucho más, prometo hacerlo más adelante. Lo importante es aclarar que no evitas el impuesto, si no el bloqueo completo de la cuenta.
Espero que os haya gustado este artículo y poco a poco iré compartiendo más contenido que pueda ser de utilidad en este mundo de la inversión.
¡Nos vemos pronto! 👋
Bien explicado. Estando en tu misma situación, encuentro muy claro el artículo. Creo que puede ser de gran ayuda y estoy bastante de acuerdo con lo que escribes. En cuanto al 720, no hay apenas complicación y si no Divgro22 en su canal de youtube tiene un video muy esclarecedor. Por otra parte, con IBKR es relativamente sencillo crearte informes personalizados para la declaración de la renta, el 720 y poder crear un bot para que llegue el pago de dividendos a tu cuenta de telegram o mail ...además optimizas tu beneficio con el pago de los impuestos de los dividendos de manera diferida. Es decir, los tengo en mi cuenta hasta que llegue el momento de pagar impuestos por esos dividendos.
Un abrazote
InvestorPadowan
Tengo ING, pero me estoy planteando especular con mineras canadienses y todos me recomiendan INTBK. Me da pereza abrir la cuenta por si mañana comienzan a cobrar por inactividad. Artículo interesante.